Reseña Histórica Castillo Grande
Milenarios de años estuvo floresta e intangible esta selva alta, bañado y dominado por dos ríos fabulosos Monzón y Huallaga, sus formidables montañas altas donde se abre el llano amazónico, dando forma al majestuoso cerro cotomono. Castillo Grande, durante centenarios permaneció como un exótico paraíso habitado por etnias, flora y fauna inimaginable acompañado con leyendas, aventuras e historias.
Años después en 1631 emprendieron expediciones de los misioneros jesuitas abriendo caminos por estos lugares, con el fin de llegar al río Ucayali, fundando Parroquias en diferentes lugares, siendo el gestor de éstas exploraciones el Padre Fray Jerónimo Jiménez, que dicho sea de paso fue muy importante por su contribución a la civilización.
El año 1757 pasa por estos caminos el Padre Francisco Alonso Abad, quién atravesó la cordillera Azul, siendo el visionario para descubrir el majestuoso Boquerón, hoy en día lleva su nombre y que tiene una forma de cráter vertical de aproximadamente 4 Km. de longitud.
Según los registros públicos estas tierras vírgenes en el año 1787; zona donde hoy es el Centro Poblado de Castillo Grande, eran anexos de Maynas y Moyabamba, sus límites fueron: partiendo de la Cueva de la Lechuzas (Bella) al margen derecho del río Monzón a dirección de donde se oculta el sol, llegando a trinidad, pasando por tepquis, atraviesa el río Chontayacu, luego llega al río Cuchara desembocando al río Huallaga.
Pasando algunos años después y estando en a inicios del año 1959 un grupo de pioneros foráneas valientes abrieron esta zona prodigiosa originarios de Uchiza, Juanjui, Huamalies, Rapallán, etc. con el fin de abrir chacras para poder sembrar los productos de la región, como la caña de azúcar, maíz, plátanos, frutales, etc. es que se instalaron en el margen izquierdo del río huallaga, a la banda del ya creado Distrito de Rupa (Tingo María) y con el propósito de ser reconocidos como tales, decidieron formar el comité de Productores Agrícolas de este lugar.
En el año 1960 siendo la preocupación la educación de los hijos menores de los lugareños y. gracias a la gestión de los habitantes que fueron por varios años líderes, bondadosos y progresistas, es que se construye un local escolar, pudiendo con ello realizar los niños sus estudios con toda normalidad y poder decir que ya se visionaba a ser una gran ciudad.